Todo sobre los paludarios

Para criar animales anfibios en un entorno favorable es necesario que las plantas estén en excelentes condiciones. Esto es de suma importancia para que ellos puedan nadar y al mismo tiempo tener un hábitat terrestre. Crear un paludario es una buena opción para brindarle oportunidad de vida y confort a una gran cantidad de especies. La técnica del acuaterrario puede ser compleja y diversa. Por lo tanto, aquí aprenderás todo lo que necesitas saber para crear uno.

paludario

¿Qué es un paludario?

El paludario, también conocido como acuaterrario o acuario con cascada, es la unión de un acuario y un terrario. Es un espacio que concentra algunos elementos acuáticos y terrestres. Para alojar tanto peces como plantas.

Existen varios prototipos, entre ellos ésta el paludario llamado “Ripario”. Su diseño busca imitar una zona ribereña. También, están los “Vivarios” que se centran en el mantenimiento de animales y plantas de un área terrestre. Aunque también tienen partes de agua y humedad. Sin embargo, algunos se centran exclusivamente en plantas acuáticas.

Los paludarios más comunes, recrean las condiciones ambientales del pantano. Procurando juntar la mayor cantidad de humedad del aire. Pueden ser pequeños y solo contener pocos organismos o por el contrario enormes y capaces de almacenar grandes árboles.

Por lo general, se intenta alojar un solo grupo biológico. No son muy complejos, ni requieren la inversión de mucho tiempo en su mantenimiento. Un punto a su favor es que es posible ser construidos con cualquier diseño.

Algunos seres vivos que pueden habitar el terrario son: plantas, anfibios, cocodrilos, lagartos acuáticos. Además de iguanas, dragones de agua, tortugas acuáticas, entre otros.

Algo muy sobresaliente de los paludarios es su beneficio estético, un acuaterrario cautivador sirve como elemento decorativo. Inclusive, puede ser educativo, ya que permite observar los cambios del micro-sistema formado.

Equipamiento necesario

No se necesitan conocimientos especializados para el cuidado de un acuaterrario. Los materiales que se requieren para un paludario son parecidos a los de un acuario normal. Ya que ellos también necesitan de filtración e iluminación.

El equipamiento experimentado tiene que amoldarse a las distintas circunstancias. Un factor importante que se debe tener en cuenta es la humedad del paludario.

Filtración

Al igual que en un acuario común, el agua de un paludario se debe conservar limpia mediante un filtro adecuado. A la hora de seleccionar el filtro hay que tener presente la cantidad o el bajo nivel del agua. Los filtros internos que se colocan en una esquina trabajan muy bien con bajos niveles de agua.

Sin embargo, también es recomendable uno externo, porque solo se tiene que adecuar los tubos de entrada y salida al nivel del agua. El agujero de entrada del filtro debe estar bien hundido para que no absorba aire.

Para la salida del filtro lo mejor es una salida en forma de flauta. Para que pueda repartir el agua a través de todos sus agujeros. De esta manera, quedará perfecta en la pared de fondo de un paludario con cascada.

También, se puede fragmentar una manguera gruesa de filtro en otras más finas. Así las corrientes de agua reducirán su ritmo, rociando otras zonas y grupos de plantas. Si es un mini paludario los cambios de agua se pueden realizar de manera manual. Pero los filtros siempre son la mejor opción.

Un agua saludable contribuye a la salud y larga vida de los seres vivos. Esto no es algo que se debe tomar a la ligera, ya que es de suma importancia.

Iluminación

La iluminación es de vital importancia, ya que es necesaria para la vida dentro del espacio. Las plantas que estén por debajo o encima del agua, también deben contar con una buena iluminación. En cuanto a la selección de luz todo depende del tipo de acuaterrario y las especies que lo habitarán. Para tener una buena iluminación se puede emplear lámparas lumínicas.

rana en un paludario

No todos los animales requieren la misma cantidad de luz. Por ello, es mejor instruirse a cerca de las necesidades del animal. De este modo, se puede satisfacer las exigencias de manera apropiada.

Para las plantas que tienen más altura, las lámparas que tienen patas le pueden dar elevación a las pantallas. Esto conservará mejor a los arbustos.

Humedad y mantenimiento

La humedad del paludario es una cuestión de sumo cuidado. Mantener las plantas emergidas con la humedad normal del ambiente, puede secarlas. Además, es necesaria para cuidar la piel de los animales.

La humedad se puede proteger de manera adecuada utilizando un sistema de cerrado. Son factibles las puertas o tapas, lo que hará que se mantenga mejor que un paludario abierto. Un sistema de lluvia artificial también contribuye a mantener la humedad.

Si el paludario es abierto, se requiere humedecer las plantas regularmente con agua. Se puede utilizar un spray o un equipo de aspersión automático. Otra alternativa es mediante la filtración, empleando una salida multicanal del filtro. Un ejemplo es la salida de flauta.

Si los elementos no vivos (hardscape) y las plantas están de forma escalonada, el filtro debe estar lo más alto posible. Así el agua brota hacia abajo y humedece todos los componentes del acuaterrario.

Otros factores a considerar pueden ser las altas temperaturas que requieren algunos animales. Para esto se emplea un calentador. Además, con el objetivo de añadirle más nutrientes a las plantas sumergidas, un sistema de CO2 funciona de maravilla.

En cuanto al mantenimiento, éste se realiza con los mismos pasos que se llevan a cabo para limpiar los acuarios.

Paludario para tortugas acuáticas

Un paludario con poca altura es ideal para las tortugas acuáticas. El agua deber estar nivelado al doble de longitud del caparazón. Tienen que ser más anchos que altos y deben contar con una superficie seca para que el animal pueda salir.

Para la buena salud de las tortugas se necesita agua de buena calidad, el cual se obtiene con un filtro. Existen filtros solo para tortugas, pero también se puede utilizar uno estándar. Asimismo, para que las corrientes de agua estén frescas hay que agregarles un acondicionador. Estos disuelven las sustancias dañinas que contienen las corrientes. Es recomendable que cada dos semanas se realice un cambio del tercio del agua.

Otro punto a destacar es que colocar plantas en la zona acuática puede resultar difícil. La razón se debe a que las tortugas se las comen. Sin embargo, siempre deben estar presentes en el ambiente. Por otro lado, las plantas hidrófitas o higrófitas son provechosas para la decoración.

También, debe haber espacio suficiente para todos los animales que allí habitan. Ya que las tortugas deberán poder escalar fácilmente a la zona terrestre. Se puede decorar usando piedras, troncos y madera. La grava de cuarzo puede ser un buen sustrato para el acuaterrario. Aunque la decoración también puede variar por el tipo de tortugas que tendrás.

A cierta distancia de la superficie es importante instalar una fuente de calor. La temperatura del agua debe estar alrededor de los 25ºC. La razón es que muchas de estas tortugas vienen de regiones tropicales o subtropicales. Por eso, el éxito de la cría al aire libre deriva de las condiciones climáticas de donde lo tendrás.

Si el caso es que hiciera frio excesivo es mejor que vivan en un paludario de interior. También depende de la especie de tortuga que adquieras y las condiciones que puede soportar.

Para tritones, salamandras, ranas y sapos

No todas las personas tienen en sus acuaterrarios las mismas especies. Pero si es común que anfibios como éstos sean parte de un paludario. Sin embargo, cada uno de ellos tiene sus necesidades y necesita de cuidados diferentes. Lo cual debe considerarse antes de adquirirlos. Algunos de estos animales son:

Salamandra en un paludario

Tritones y salamandras

A pesar de que estos anfibios nunca salen del agua si se pueden tener en un paludario. Pero con una mayor zona acuática, ya que es necesario para su supervivencia.

Necesitan una superficie terrestre de un 1/3 cm aproximadamente y la zona acuática de 2/3. Si la superficie terrestre es húmeda, a la hora de colocarlos dentro no se puede encharcar. El agua siempre tiene que brotar hacia abajo. Por eso es importante que antes de instalar las capas de hojarascas, haya una capa de arcilla extendida.

Las piedras, los helechos, la madera y el musgo son elementos decorativos. Que resultan apropiados para el acuaterrario, de esta manera el espacio se siente natural.

Cuando se tiene salamandras es normal que provoquen cierta ternura en las personas. Son animales curiosos que crecen en agua, ya que es primordial que su piel se mantenga mojada. Es importante saber cuidarlas para que prosperen sanas y felices. Su ambiente debe ser húmedo y con numerosos lugares para esconderse. Un acuaterrario con tapa hermética puede ser la mejor opción.

El suelo debe estar cubierto con madera, musgo o tierra de maceta. Un sistema de lluvia programado puede contribuir a mantener un ambiente fresco. Las luces serán necesarias para las plantas naturales. Además, una temperatura de unos 12,7 y 18 grados será lo ideal.

El acuaterrario para los tritones no demanda muchas complicaciones. Hibernan en lugares fríos, la temperatura del agua es de 3 a 4 grados. Naturalmente habitan en zonas con mucha cobertura vegetal. Incluso, no necesitan una luz específica, ya que mucha luz les causa estrés. Como los tritones trepan con facilidad son mejores los acuaterrarios cerrados.

Ranas y sapos

Ranas en paludario

Las ranas exóticas de bonitos colores, provoca en muchas personal el deseo de cuidarlas. Un paludario adecuado para ellas es una gran idea.

Un área alrededor de unos 60 x 40 cm es muy apropiada. La altura mínima del agua para debe ser de unos 15-20cm, para las adultas unos 40cm. Suelen preferir temperaturas entre los 22º y 30º. Pero los cuidados dependen mucho del tipo de rana que se criará.

Una muestra de esto son las ranas dardos o mejor distinguida como ranas punta de flecha, que solo requieren una limitada parte acuática. Pero si es necesario que el suelo este cubierto con hojarascas secas.

Sin embrago, es importante colocar un sustrato de arcilla extendida debajo de las plantas. De esta forma se evitará que estas estén húmedas o resbaladizas. También, necesitan una cueva donde puedan desovar. Además, de madera para trepar y plantas de selva tropical para decorar.

Algunas especies necesitan poseer un riachuelo pequeño. Un ejemplo de ello son las ranas verdes de ojos rojos, ellas necesitan una mayor zona acuática. Las ranas arborícolas australianas prefieren las plantas robustas con hojas grandes.

Si las ranas solo se alimentan de insectos es importante que el paludario esté cerrado. Pero no basta con solo mantenerlo cerrado, es importante que cuente con una buena ventilación. Las ranas son exigentes con el agua, de modo que debe ser de buena calidad.

Los sapos crecen de distintos tamaños y vienen de ambientes muy distintos. Por lo que no hay reglas específicas para el acuaterrario. La superficie debe ser mayor que la de las ranas, de 80 x 50 cm. Pero con una altura menor, porque a los sapos no les gusta trepar.

Si específicamente quieres criar a los sapos vientre de fuego, debes hacer una excepción. Ellos necesitan 1/3 de superficie terrestre y 2/3 de zona acuática.

Iluminación para los anfibios

Estos animales no necesitan de la luz ultravioleta. Por lo tanto, se puede elegir una luz que no produzca calor. Pese a todo, la decisión dependerá del tipo de anfibio.

Si el caso es que la especie requiera de una energía lumínica se le puede suministrar mediante:

  • Lámparas.
  • Mantas calefactoras.
  • Lámparas calefactoras especiales.
Lagartija en un paludario

Conclusión

Crear un paludario es un hermoso proyecto, consigues criar impresionantes criaturas acuáticas. Puede ser un tipo de hobby, proyectos científicos o estéticos.
Si ya posees uno de estos seres vivos, pero no cuentas con un paludario sería genial que los comiences hacer. Así le darás un estilo de vida adecuado, estarán felices y vivirán mucho más tiempo.

Crear un bonito acuaterrario natural te permitirá conocer su ecosistema y las especies que allí se encuentran. Además, disfrutarás de criar a tus animales preferidos. No debes limitarte solo a los peces.

Si tanto te gustan los anfibios ¿Qué esperas?, ya puedes tener uno y cuidarlo de la manera que se merecen. No te sentirás culpable de sacarlo de su hábitat natural.

Deja un comentario