Para los amantes de los peces uno de los más atractivos es el pez cometa o sarasa. Normalmente la preferencia se da por sus bellos y llamativos colores, además de su gran adaptabilidad. Por lo tanto, aquí encontrarás todo lo relacionado con estos increíbles peces. Incluyendo la información necesaria para cuidarlos adecuadamente y así tengan una vida larga y saludable.
Indice
Origen y familia del pez sarasa
El pez cometa también llamado pez sarasa, es originario de China y forman parte de la familia de los Cyprinidae. Proceden de los carassius carassius que viven en el este de Asia.
En china comenzaron los primeros intentos de piscicultura doméstica de tales especies. Luego se introdujeron en Japón y allí se mejoró la reproducción, provocando diversas mezclas. Lo que ocasiono nuevos aspectos con hermosos colores.
Nombre científico
El nombre científico de estos extraordinarios peces es Carassius auratus.
Forma y tamaño
El pez cometa o sarasa se caracteriza por presentar en su anatomía un par de aletas pectorales y otras ventrales, incluyendo una aleta anal. Sin embargo, su aleta caudal, en comparación con otras especies, es sencilla, aunque en los peces cometa se muestra más ancha. Además, sus ojos son negros y pronunciados.
Por otro lado, su tamaño es menor a 10cm. Gracias a dicha medida se le considera una de las especies más pequeñas dentro de su familia.
Un gran punto a destacar es que dependiendo del tipo de dieta que tengan, en donde se desarrollen o vivan, su tamaño y peso pueden variar. Pero siempre dentro del rango promedio.
¿Cómo se reproduce el pez sarasa?
Son sexualmente maduros desde los 8 meses en adelante. Sin embargo, los expertos han recomendado no reproducirlos hasta que tengas 2 años de edad y midan unos 8cm.
En el proceso de apareamiento la pareja de peces cometa siempre se encuentra juntos. Cuando el pez sarasa hembra crea un bulto por la altea anal es una muestra de que está embarazada. Luego se observará que el macho persigue y acosa a la hembra, golpeándole el abdomen para que expulse los huevos.
Antes de que la hembra expulse los huevos, el macho trabaja en función de colocar el agua turbia. De ésta manera, otros peces no los ven y así no sabrán en donde pondrán los huevecillos. Luego, el pez cometa hembra los pare y el macho procede a fertilizarlos, ésta acción puede durar unas 7 horas. Aunque también influye la temperatura del agua en ese momento. Una vez que termine el proceso los huevos quedan prendidos de las plantas o superficies cercanas.
Los huevos fertilizados tienen un color amarillo opaco o un tono más claro. En cambio, los que no han sido fecundados son blancos y en 24 horas se llenan de hongos. Los cuales se deben sacar del acuario. Por otro lado, dependiendo de la temperatura del agua los huevos pueden eclosionar entre 5 a 7 días.
Cuando estos pececitos tienen 2 días de haber nacido se alimentan del saco vitelino. Durante los siguientes días se les puede alimentar con infusorios o con alimento para alevines. A partir de los 10 días de nacidos se nutren con pequeñas dafnias o alimento seco que éste desmenuzado y remojado.
Por otro lado, para que la reproducción en el acuario sea posible es importante que el agua sobrepase los 60 litros. Además, no debe tener gravilla y el filtro debe ser suave y de esponja.
Coloración del pez sarasa
La piel de los peces cometa por lo general interactúan dos colores: el blanco y el naranja. Estos se fusionan en toda su piel mostrando ambos tonos. Pero pueden tener otras tonalidades como: rojo, amarillo y negro.
Tales colores son bellos y agradables a la vista. Incluso los tipos de peces cometa o sarasa se distinguen por sus matices. Entre los tipos que más resaltan están:
- Pez cometa naranja.
- Pez sarasa amarillo.
- Blanco o plateado.
- Shubunkin.
- Carpa koi.
- Pez cometa bronce.
- Velo.
- Pez sarasa negro.
- Calicó.
- Pez cometa rojo.
Diferencias entre macho y hembra
El pez sarasa macho es grande, esbelto y tiene colores más oscuros que las hembras. Su protuberancia está hacia adentro y no se observa a simple vista. Por otro lado, la hembra cometa es de menor tamaño y su protuberancia es hacia afuera.
Las hembras adultas son más gordas y anchas, en cambio los machos en el área del abdomen son delgados.
Se conocen cuando son adultos porque el lomo de la hembra es más grueso que del macho. Otras diferencias sexuales que se pueden ver son:
Es posible observar cuando los machos están listos para reproducirse. Porque en las branquias y aletas pectorales (también llamados tubérculos reproductores) se desarrollan unos puntos blancos, teniendo la apariencia de un grano de sal. Desde los 8 meses de edad los machos sarasa están listos para aparearse.
Por el cortejo también se puede identificar el sexo. Normalmente el macho sarasa es insistente y golpean su cabeza contra el abdomen de la hembra. El cortejo puede durar algunas horas o días y al final la hembra queda exhausta y estresada.
Temperatura y condiciones del agua
La temperatura del acuario del pez cometa no puede ser inferior de 14º ni por encima de los 24º. Más bien, los 18º C sería lo ideal. Pese a todo, estos peces pueden soportar unas temperaturas de 2º en un acuario de aire libre.
El agua dulce es la mejor opción, además debe contener un pH de 7 a 7.5. Por supuesto, el agua del acuario tiene que tener cuidado constante y adecuado. Porque así se evitará la suciedad y la contaminación.
Los peces sarasa prefieren aguas neutras o sutilmente ligeras. Incluso, que contengan una vegetación abundante. Algunos valores necesarios para dicho acuario son:
- GH entre 10-15º: ellos pueden soportar variaciones superiores o inferiores.
- KH 4-9º: también toleran alteraciones.
- Nitratos (NO3): aunque resisten grandes cantidades, a largo plazo pueden enfermar.
- Oxigeno: debe ser abundante, por ello se recomienda cambios frecuentes de agua. Por lo menos una vez a la semana será lo mejor.
- Cantidad de agua: 120 y 200 litros.
No es necesario que el agua sea calentada artificialmente. Ya que una temperatura por encima 25ºC es perjudicial para su salud. Si el acuario o la laguna estarán en exterior deben ser protegidos del frío en invierno.
Comportamiento del pez sarasa
Los peces cometa son animales sociables. De modo, que se mantienen en grupos, siempre están juntos especialmente cuando están asustados. Asimismo, les previene el estrés y las enfermedades relacionadas con él. Por lo tanto, si a los peces sarasa se les mantiene solos, por instinto, se sentirán inseguro. Algo que no es demasiado agradable.
Estos no son agresivos o territoriales, generalmente se llevan bien con otros tipos de peces. Es una especie tranquila, siempre están buscando alimentos en las rocas y en el fondo del agua. Tampoco es un pez venenoso, por lo tanto se le considera amigable e ideal para todas las personas.
Hábitat del pez sarasa
El pez cometa se encuentra en aguas de curso lento y frío del continente asiático. Pero también pueden habitar en corrientes tropicales y subtropicales. Así como en remansos de ríos de agua dulce y también en aguas hondas o poco profundas.
Los peces sarasa son una de las pocas especies que pueden vivir en acuarios al aire libre y al mismo tiempo aguantar temperaturas bajas. Se consideran unos peces muy resistentes, lo que los hace ideal para criarlos. Incluso son capaces de sobrevivir aún en situaciones de abandono.
Tampoco, necesitan cuidados especiales, además es un pez muy decorativo. Por lo tanto, son adecuados para los acuarios. Sin embargo, los peces cometa son unas de las especies que más contamina y ensucia el agua. Por esta razón es muy importante mantener el acuario limpio.
Decoración para el acuario
Para que el acuario se parezca lo más posible a su hábitat natural puede contar con:
- Aireador de burbujas.
- Grava fina oscura.
- Piedras.
- Ramas.
- Trocos.
- Cuevas (les servirán para entretenerse)
Abundante vegetación como:
- Vallisneria.
- Anubia.
Además, una luz tenue para un acuario es perfecta. En cambio, en los estanques los mismos peces buscan la parte de luz que más le convenga. También, se debe dejar una superficie con espacio libre para que puedan moverse.
Como cuidar del pez sarasa
Conocer los cuidados de los peces sarasa es esencial. Principalmente para brindarles una buena calidad de vida. Varios puntos para tener en cuenta son:
- No les gusta la soledad: es conveniente tener dos o tres peces de su misma especie.
- Deben contar con suficiente espacio para moverse. A fin de que esto sea posible, un acuario alargado es ideal.
- El pez cometa es sensible al cambio brusco de temperatura. Por lo tanto, es adecuado tener un control de ella.
- Es preferible que el acuario se encuentre en un lugar donde el sol no le dé.
- Para el filtro del acuario es mejor que sea externo. De esta manera, limpiará y depurará el agua en todo momento.
- En lo que se refiere a la decoración las plantas naturales no es buena opción. Ya que los peces sarasa se la comerá. Otro punto es que antes de colocar la grava del suelo ésta tiene que estar bien lavada.
- Los peces cometa se pueden sentir intimidados o asustados. Específicamente por otros peces grandes del acuario. Por ello, es mejor vigilarlos para así determinar si se sienten a gusto o no.
La alimentación también es un factor fundamental. Lo cierto es que la dieta de los peces cometa puede ser variada, ya que son animales omnívoros. Pero en la mayoría de los casos prefieren larvas. Aunque pueden alimentarse de: algas marinas, plancton, frutas e incluso de huevos de otros peces. De cualquier forma, la dieta del sarasa varía según las tonalidades de su cuerpo.
Además, se mueven rápido y dan algunos saltos, por lo tanto, deben estar en un habiente que se los permita. De modo, es preferible que el acuario tenga tapa, para que los peces no se salgan de un salto.
Si estos tienen un buen cuidado pueden vivir hasta 30 años. En cambio, pueden sufrir grandes consecuencias si no se les tiene presente sus necesidades.
Principales enfermedades
Algunas enfermedades de las que podrían sufrir a causa de un mal cuidado son:
- Venas rojas en las aletas.
- Hinchazón.
- Pudrición de aletas.
- Hongos.
- Gusano de ancla.
- Vejiga natatoria.
- Puntos blancos.
- Infecciones.
Compatibilidad con otras variedades de peces
Algunos animales compatibles con el pez sarasa son:
- Pez cometa.
- Camarones fantasmas.
- Nubes blancas.
- Telescopios.
- Nubes blancas.
- Barbo.
- Monjita.
- Botia Payaso.
- Gurami.
- Dragón africano.
- Kois.
Otras especies también compatibles
Es importante recalcar que los cometas no solo pueden vivir en comunidad con otros peces, sino también con otras especies. Tales como:
- Cangrejos.
- Caracoles acuáticos.
- Renacuajos.
No obstante, es recomendable que cuando se vallan a introducir en el acuario sea poco a poco. De esta manera, los peces cometas se sentirán cómodos con ellos.
Actualmente tales peces, en vista de su conducta, son considerados animales domésticos. El cual puede vivir en un acuario y en compañía de otros peces. Ya que son pasivos y tranquilos, además no es territorial ni agresivo hacia sus compañeros.
Ahora bien, los peces sarasa son hábiles y activos nadadores, por ésta razón es mejor que habiten con su misma especie. Ya que su nado rápido puede desorientar a otras especies de nado lento. Incluso, llegan a quitarles la comida a los demás.
¡Un gran pez para disfrutar!
Sin duda alguna, es una de las especies más fascinantes. Por ello, si quieres que tengan una vida larga se les debe dar un buen cuidado. Así que puedes seguir los consejos que aquí se mencionaron, ya que el pez sarasa no es complicado.
Por lo tanto, si no te consideras un experto en el cuidado de peces tal situación no es impedimento para tener un pez cometa. Ya que requiere un cuidado sencillo y con ellos puede empezar a practicar. No tienes que preocuparte por nada.
Su elegante cola le da un toque llamativo, lo cual le pone belleza a su danza con cada movimiento que realiza al nadar. Estos resaltarán la hermosura de tu acuario ¡No te quedes sin el tuyo!