Parámetros del Agua en los Acuarios

Si piensas en obtener un acuario o ya posees uno habrás buscado información sobre los cuidados que requiere. De seguro encontraste términos como macronutrientes, dureza, entre otros. Todos ellos son los parámetros del agua y están relacionados a la salud del acuario. Si deseas conocer todo sobre ellos y su importancia dentro del ecosistema continúa leyendo este post.

Parámetros

Cuando se habla de acuarofilia existen ciertos datos que deben controlarse para asegurar la salud y el bienestar del ecosistema. Estos parámetros del agua deben mantenerse dentro de ciertos valores para no alterar las funciones biológicas de los peces y plantas.

Pero tales valoraciones no son estáticos, ya que varían en dependencia de las necesidades de cada acuario.

Con el fin de conocer los parámetros de un acuario es necesario emplear productos especiales de medición química. Como el Tetra Test 6in1, este kit de prueba te permitirá comprobar simultáneamente 6 valores del agua. Viene en una presentación de 25 tiras que miden el pH, Gh, NO2, NO3, cloro y la dureza de carbonatos.

CO2

El anhídrido carbónico o dióxido de carbono de formula CO2 es una sustancia resultante del proceso de respiración celular. Se encuentra en el acuario procedente de los peces y las bacterias.

De los parámetros del agua es uno de los más importantes, ya que su acumulación puede ser dañina. Debido a que tiene un impacto sobre el pH del acuario. Por el contrario al encontrarse en bajas proporciones afectará a las plantas. Con motivo de que sirve de fuente de alimentación para estas, siendo necesario para el proceso de fotosíntesis.

Para evitar alguno de los mencionados problemas es recomendado que el nivel de dióxido de carbono entre 20 y 25mg/l.

Macronutrientes

Entre los parámetros del agua se encuentran una serie de sustancias inorgánicas. Requeridas por las plantas para su metabolismo.

Aquellas sustancias las cuales son necesitadas en mayor cantidad se les denominan macronutrientes. Los más importantes entre estos son el nitrógeno, el fosforo y el potasio.

El nitrógeno es de gran importancia para las plantas, formando parte de enzimas, aminoácidos y nucleótidos. Por su parte el fosforo permite metabolizar el CO2 y el potasio interviene en la osmosis e intercambios iónicos. También, hay otros macronutrientes los cuales son requeridos en menor medida.

El gh se encuentra ligado a otro de los parámetros del agua, el kh. Estas siglas se refieren a la dureza de carbonatos, es decir, la concentración de los mismos en el agua. La cantidad de estos determina la facilidad con que varía el ph en el acuario.

K: potasio

Entre los parámetros del agua que deben controlarse para asegurar la salud de plantas se encuentra el potasio. Este metal cumple una importante función en las células, siendo uno de los principales cationes.

El potasio debe agregarse al acuario en forma de suplementos para alcanzar un valor cercano de 0,1 mg/l. La falta de este metal será observable en la coloración de las plantas. Estas mostrarán hojas de un color pálido y nervios marcados.

PO4: fosfato

El fosfato funciona en el acuario como un fertilizante de algas y plantas. Donde las primeras se ven mayormente favorecidas en concentraciones altas. Esta sustancia está considerada dentro del grupo de los macronutrientes necesarios para la vegetación.

Varios de los parámetros del agua requieren de limpieza para su mantenimiento, siendo uno de estos el nivel de fosfato. Ya que una de las principales fuentes de este es la descomposición de los peces y algas del acuario.

Otra naciente de tal compuesto es el alimento para peces. Los cuales lo necesitan para desarrollar y mantener su sistema óseo. De manera que emplear demasiada comida resultará en una elevación de este macronutriente.

La cantidad de fosfato que se recomienda en un acuario es de entre 0,5 y 1 mg/l. Una elevación de esta sustancia traerá como resultado la aparición de gran cantidad de algas en el ecosistema.

Micronutrientes

Se le denomina oligoelementos o micronutrientes a un conjunto de sustancias necesaria por la plantas para su nutrición. Aunque son necesitadas en proporciones menores que los macronutrientes.

Los micronutrientes, dentro de los parámetros del agua, son de mayor importancia. Asimismo, con frecuencia no se necesita complementos para regularlos. Ya que, se agregan al acuario en cada cambio de agua que se realice.

La cantidad de micronutrientes es bastante amplia, siendo los principales el hierro, cinc, cobre, manganesio y boro. En ocasiones el hierro o algún otro pueden ser insuficientes, en cuyo caso si es necesario emplear un suplemento. Que tienden a suministrar simultáneamente varios de los micronutrientes.

Fe: hierro

Uno de los parámetros del agua de mayor importancia es el hierro. Siendo el principal de los oligoelementos. Pudiéndose conseguir, aunque de manera infrecuente, mediante un cambio de agua.

Para mantener el valor adecuado cercano a los 0,1 mg/l se le debe agregar al agua, en forma de hierro quelatado EDTA. Pero hay que ser muy cuidadosos, debido a que su exceso causa la aparición de excesivas algas en el acuario.

Gh

La dureza total o Gh es un indicador general de la cantidad de sales disueltas en el agua. Ello resulta de la suma de los metales alcalinotérreos en el acuario. Es uno parámetros del agua que más difieren en relación a las necesidades de los habitantes del acuario. Depende en gran manera de la procedencia de los peces.

De modo que puede ser necesario reducir o aumentar la dureza en el acuario. En el primer caso se puede realizar un cambio parcial del agua. Por el contrario para incrementarla debe emplearse una sal especial. Teniendo en cuenta que la sal común no afecta este parámetro. Para un acuario sano se recomienda un valor del gh de 7 u 8 ppm.

NO3: nitratos

Son un tipo de compuesto nitrogenado de formula NO3, resultante de la oxidación de los nitritos por bacterias aerobias. La concentración de estos debe ser menor a 30 mg/l en agua dulce y < 20 mg/l en la salada.

La función principal de los nitratos es la nutrición de las plantas, formando parte de los macronutrientes.

A diferencia de otros parámetros del agua nitrogenados, la acumulación de nitratos no es demasiado tóxica. Aunque puede interferir con el adecuado crecimiento de peces jóvenes. Además, de favorecer la aparición de las algas.

Al igual que otros parámetros del agua para reducir la concentración de NO3 es suficiente con realizar un cambio de agua. En caso de querer aumentarlo por poseer un acuario con gran cantidad de plantas y pocos peces, se emplean suplementos. Los cuales incorporan simultáneamente varias formas de nitrógeno al acuario.

NO2 nitritos

Cuando el amoniaco es procesado por las bacterias y se oxida da lugar a los nitritos. Estos compuestos de formula NO2 son altamente tóxicos para toda forma de vida animal, imposibilitando el transporte de oxígeno. Causando así asfixia en los habitantes del acuario.

A diferencia de otros parámetros del agua cuya presencia es necesaria, los nitritos deben ser evitados. Siendo el valor recomendado para estos de 0 mg/l. Por el motivo de que debe ser transformado en su totalidad a nitratos.

En caso de encontrar nitritos en el acuario se debe realizar acciones que favorezcan la aparición de bacterias aerobias. Estas llevarán a cabo parte del ciclo del nitrógeno, disminuyendo la concentración de NO2.

También, se debe hacer un cambio de gran parte del agua, siendo necesario posteriormente realizarlo de manera parcial. Ello en conjunto con una reducción del alimento suministrado a los peces.

pH

El pH es una medida empleada para determinar el nivel de acidez o alcalinidad de una sustancia. Considerándose neutras las de un valor de 7, acidas las menores a ese número y alcalinas las superiores.

El valor de pH recomendado para los acuarios varía de manera considerable dependiendo de las especies que los habiten. Encontrándose comúnmente entre 6,5 y 7,5.

El pH es uno de los parámetros del agua que afecta de manera más rápida y evidente a los peces. Debido a lo cual debe ser revisado de manera frecuente para asegurar el bienestar del acuario.

Para conocer el la acidez se requiere de pruebas o medidores especializados. Tales se introducen en el acuario como la sonda de electrodo de Gain express. Con un rango de medición de 0 a 14 pH, con conector BNC.

La sonda cuenta con un electrodo reemplazable de calibración fácil, labor para la cual se incluye un polvo. El producto está equipado con compensación de temperatura, siendo capaz de funcionar en temples entre 0 y 80 °C.

Si buscas un dispositivo digital que te permita conocer inmediatamente la acidez, puedes encontrar el medidor de pH Dutsgo. El cual en solo 5 segundos te informará sobre la acidez y la temperatura en el acuario. Además, es ligero y fácil de usar, con función de calibración automática.

También, puedes optar por un medidor de pH Preciva. Con tecnología de compensación de temperatura, es extremadamente preciso y fácil de operar. Con un rango de medición de 0 hasta 14 pH.

Deja un comentario