Todo sobre el pez Ramirezi

Los peces Ramirezi son una de las especies marinas más hermosas. Ahora bien, a pesar de su gran atractivo, si deseas tenerlos en un acuario debes conocer sus necesidades a fin de darles una vida placentera. Por ello, enseguida aprenderás todo sobre el pez Ramirezi. ¡Así que continúa leyendo este interesante artículo!

Descripción del pez Ramirezi

El pez Ramirezi, o Microgeófago Ramirezi según su nombre científico, pertenece a la familia de los Cíclidos sudamericanos, entre los que se encuentran al menos 900 especies, algunas de ellas de gran tamaño. No obstante, este pez en específico se incluye en los cíclidos enanos. Tiene un cuerpo alargado y comprimido, un poco más redondeado que otros de su misma especie. 

Dispone de una aleta dorsal con la forma de una cresta cuyos tres primeros radios son más altos que el resto y cuenta con una tonalidad negra, mientras que el color de las otras aletas es anaranjado. Por si fuera poco, los colores de su cuerpo combinan gamas cálidas, como es el caso del naranja o amarillo para la zona de su cabeza y en el resto del tronco se observan colores fríos, tales como diferentes tonos de azul.

Además, tiene una raya negra ubicada en la parte superior de su cabeza que desciende y se entremezcla con el color rojo de sus ojos. 

Cuando estos peces se encuentran correctamente alimentados y bien cuidados por todo su cuerpo se puede observar destellos azules llamativos. Lo que hace que el acuario adquiera mayor brillo y luz. 

Por otro lado, el tamaño máximo de los machos es de unos 7 cm, mientras que las hembras son más pequeñas, llegando a medir 5,5 centímetros. 

Tipos de pez Ramirezi

Aunque por lo general los peces Ramirezi siguen un mismo patrón, también cuentan con características individuales que pueden llegar a clasificarlos en, al menos, cuatro grupos diferentes. Estos son los siguientes: 

Ramirezi Dorado

Este es uno de los tipos que más se asemeja morfológicamente al ejemplar de Ramirezi común. No obstante, es diferenciado principalmente por la coloración con la que cuenta, pues tiene un brillante color oro, es por tal característica que recibe su nombre.

Ramirezi Azul

Es una variante que presenta el mismo tamaño y forma que el pez Ramirezi común, sin embargo, cuenta con una robustez menor. Su característica principal, siendo también la más destacada diferencia, es su coloración la cual le da nombre a este ejemplar. 

La tonalidad del cuerpo de este pez, también conocido como Ramirezi Azul Eléctrico, consiste en un azul metálico, bastante brillante. Cualidad que hace que resalte aún más y se robe el protagonismo en cualquier acuario en el que se encuentre. 

Velo Ramirezi

En el caso del Ramirezi Velo la manera de distinguirlo y diferenciarlo del tipo común es por medio de las aletas. Esto debido a que cada una de ellas, es decir, las aletas: pectoral, anal, dorsal, ventral y caudal, son de un desproporcionado tamaño. Ahora bien, tales aletas son las que le otorgan la elegancia que los caracteriza, pues se mueven elegantemente.

Ramirezi Balón

El Ramirezi balón cuenta con la misma coloración que el Ramirezi común. Sin embargo, aunque sus cuerpos cuentan con longitudes iguales, el Ramirezi balón es abultado y redondeado similar al de un Goldfish. Algo que lo hace ver más grande e hinchado. 

Hábitat del Ramirezi

La gran mayoría de los peces Ramirezi se encuentran Venezuela, viven por toda la extensión del río Orinoco y sus afluentes. Por lo que también es posible hallarlos en algunos ríos de Colombia. Su hábitat natural se caracteriza por ser una zona con baja iluminación, mucha vegetación y en el que las raíces de los árboles se encuentran en el agua.  Esto hace que las corrientes fluyan con lentitud y la materia en descomposición llene el área de taninos. 

Cuidados del Ramirezi

Esta especie de pez no es muy difícil de cuidar. No obstante, es importante tener en cuenta algunos parámetros específicos para que tenga una buena calidad de vida. Entre tales criterios que se deben seguir se encuentran los siguientes: 

  • Temperatura del agua: 26º-30º.
  • NO2: 0.
  • NO3: 0.
  • Gh: 3-10.
  • Kh: 2-4.
  • Ph: 6-7. 

Tomando en cuenta estos parámetros puede decirse que para el correcto desarrollo de los Ramirezis se requieren aguas blandas y ácidas. 

Alimentación del Ramirezi

Los Ramirezis mientras están en libertad se alimentan de sustratos que tamizan en la búsqueda de elementos comestibles. El resto de materiales son expulsados por medio de sus aberturas branquiales y la boca. 

Mientras se encuentren en un acuario lo más recomendable es proporcionarles alimentos vivos o congelados. Estos pueden ser gusano grindal, Daphnia, Artemia, o gusanos de sangre. Su alimentación debe estar complementada con elementos secos y es importante que sea de un tamaño adecuado para su consumo.

Reproducción de Ramirezi

Esta especie de pez es monógama, por lo que en su juventud seleccionan una pareja con la que permanecerán el resto de su vida. 

Si la pareja es primeriza es posible que se coman a sus propias crías, el cual es un comportamiento normal que cesa luego de unos cuantos intentos. El desove se lleva a cabo por encima de una superficie sólida y lisa, puede tratarse de una piedra, hojas anchas, maderas flotantes o sobre la pared del acuario. 

Por lo general, la hembra coloca al menos una hilera de huevos, en ocasiones más. Posteriormente, estos son fecundados por el macho, los cuales eclosionan dos o tres días después de su fertilización. Los alevines se mantienen inmóviles cinco días aproximadamente, tiempo en el que no necesitan alimentarse. Terminado este periodo es necesario ofrecerles a las crías alimentos adecuados de tamaño microscópico. 

Esperanza de vida del Ramirezi

La esperanza de vida de este pez, como suele ocurrir en la mayoría de los cíclidos enanos, acostumbra a ser de entre 2 a 3 años mientras se encuentran en cautiverio. 

Ahora bien, ten presente que no es recomendable tener a esta especie en un acuario comunitario. Ya que necesita agua con parámetros específicos para sobrevivir.

Comportamiento del pez Ramirezi

Si bien son territoriales por naturaleza, son criaturas pacíficas. Por lo general, es recomendable asociarlos con especies pequeñas para contribuir a que su timidez disminuya. 

Por otro lado, no presentan comportamientos agresivos, por el contrario, permanecen dentro de su refugio, realizando breves paseos por el área baja y media del acuario con poca frecuencia. Únicamente suben a la superficie al momento de alimentarse. 

El periodo en el que más territorial se muestran es mientras tienen crías, actitud común en los cíclidos. 

Diferencias entre machos y hembras del pez Ramirezi

Algunas de las diferencias entre ambos sexos son los siguientes: 

  • En las hembras los radios de las aletas dorsales se encuentran menos desarrollados, comparados con los de los machos. 
  • Las hembras tienen una mancha de tonalidad rosácea en el área de su vientre, la cual es más notoria en la época de desove. Los machos carecen de esta marca, por lo que es la característica que se utiliza con mayor frecuencia para diferenciarlos. 
  • En la mancha central de color negro se dice que la hembra posee puntos iridiscentes, mientras que la del macho es sólida. 
  • El tamaño de los machos suele ser hasta dos centímetros mayor al de las hembras. 

¿Cómo se instala un acuario para un pez Ramirezi? 

Para instalar un acuario y ambientarlo de manera adecuada es necesario comenzar con el agua. Por ejemplo, para mantener únicamente a una pareja se recomiendan unos 60 litros. En caso de tener más ejemplares se parte de un mínimo de 100 litros, ya que con tal proporción de agua cada uno de los peces será capaz de definir su territorio. 

La decoración y las características con las que cuenta el acuario desempeñan un papel fundamental para el bienestar de dichas criaturas. Por ello, es necesario agregar plantas, troncos y raíces que proporcionan poca iluminación. Sumado a esto, y para su mayor comodidad, pueden agregarse pequeñas cuevas y rocas lisas, ya que éstas favorecen su reproducción. 

Asimismo, se debe contar con un filtro de acuario que produzca una filtración sobredimensionada. Esto previene la aparición de compuestos nitrogenados que puedan llegar a ser perjudiciales para los Ramirezi.

Deja un comentario